sábado, 31 de marzo de 2012

Semana Santa

Ayer, Viernes de Dolores empezaron las procesiones en la ciudad de Murcia.
Aunque los tiempos que corren parece que dicen lo contrario, resulta que cada vez participa mas gente en estos actos. Y no solo dejados llevar por el "folclore", ya que hay muchas personas que lo hacen porque realmente lo sienten. Cada vez hay mas solicitudes para salir en las procesiones ¿por que?
Ya se que hay mucha gente que pasa de estas cosas, pero si somos realistas también la hay quien vive estos días de Cuaresma de un modo especial. He observado que hay personas que pasan la Semana Santa con fe, otras reavivan esa fe, y otras que dejadas llevar por el arte, la cultura y las tradiciones también la viven a su manera.
Lo que quiero decir es que muchos se van a la playa, a la nieve o hacen viajes (si se lo permite su economía), pero que también los hay, por lo menos en Murcia, que van a las procesiones, a los oficios del triduo pascual, a los conciertos de música sacra, etc, etc.
Los murcianos no concebimos la Semana Santa sin procesiones. El que viene a Murcia en estos días, vuelve al año siguiente.

lunes, 26 de marzo de 2012

Lo humano me afecta

Ayer vi la película Criadas y Señoras, y me gustó mucho. Me dejó un sabor agridulce, evidentemente por la actitud y el modo de vida de ambos grupos de mujeres.
Por un lado la frivolidad, la doble vida y la falta de humanidad, entre otras muchas cosas; y por otra la bondad, la paciencia, la profundidad de esas personas rechazadas por el color de su piel.
Parece mentira que existan esas actitudes, porque actualmente siguen existiendo sobretodo con los inmigrantes; y no por parte de personas de la alta sociedad, como en el caso de la película, sino personas corrientes, que no tienen "criadas", o incluso que ellas son "criadas". Hablan del "negro", del "moro", de la "ecuatoriana", etc.
Cuando nos daremos cuenta de una vez que todos somos iguales, es decir personas, y a la vez diferentes, gracias a Dios, por la cultura, por el color de la piel, por el modo de pensar, etc.
¿Porque nos consideramos mas que otros, o mejores, o con mas derechos...?
Esto supondría una gran reflexión, pero no es el lugar.
Yo si que quiero proponerme cada día pensar en ello, cuando vaya por la calle, cuando trate con alguna persona "diferente" a mi: es una persona como yo, que quizás haya tenido menos suerte, mas dificultades, menos ayuda... ¡Que se yo!.
Recuerdo que una vez oí en una conferencia hablando sobre la persona, en la que se decía: "Como persona todo lo humano me afecta". No se me ha olvidado, y espero que nunca ocurra.

viernes, 23 de marzo de 2012

Gestos

He leído en un blog un artículo titulado algo así como "la sonrisa del sacerdote al dar la Comunión", y me he acordado de lo que yo he experimentado durante los dos meses que me acerco a comulgar en silla de ruedas.
Los sacerdotes efectivamente sonríen, se adelantan hacia ti, en lugar de esperar a que llegues a él, y la verdad es que eso me hizo pensar que quizás les remueva especialmente los enfermos.
Otro gesto que he  notado es con los niños que llevan sus padres en brazos cuando estos comulgan; el sacerdote les hace la señal de la cruz en la frente.
Son gestos pero a mi me parece que hacen que se elimine la rutina que a veces se puede observar en esos momentos tan importantes.
¡Ah! Tengo que decir que los mendigos, los indigentes y las personas mayores siguen en su linea de dejarte pasar, ayudarte, etc.
Hoy, sin ir mas lejos, la persona que me llevaba en mi silla de ruedas ha tenido que dar un pequeño rodeo para pasar por una acera porque un chico no se ha movido, mirándome, ni un milímetro.
¿Quizás estaba dormido?. ¡Pobrecito!

miércoles, 21 de marzo de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

El gran debate

El sábado 17 contemplé un espectáculo bochornoso en tele 5: "El gran debate", creo que asi se llama.
Y este debate fue sobre el aborto. Cuatro personas a favor, mas el moderador y la ayudante del moderador (ya empezamos mal) y cuatro a "favor de la vida", que no en contra de nada, parece que es igual pero no lo es; dirán que es demagogia, etc, etc.
Entre una cantidad de descalificaciones con muy mala educación, hay que añadir una ignorancia supina a cerca de la evidencia de la ciencia, un odio feroz hacia la Iglesia (por parte de algunas personas que decían muy alto que eran católicas); por supuesto no dejar hablar a la persona que quiere expresar sus opiniones, diciendo que son mentira.
Me llamó la atención entre otras muchas cosas el modo de expresarse y la comunicación no verbal de los contertulios, incluido el moderador.
Los que estaban a favor del aborto daban la impresión de estar enfadados, crispados diría yo, algunos hacían aspavientos al oír lo que decían los otros; el moderador dejaba caer opiniones e ideas que le alejaban mucho de la neutralidad de que debe hacer gala; llegó a decir que uno de los estados donde estaba prohibido el aborto era el Vaticano.
En cambio los que trataban de defender la vida tenían otro "talante", exponían sus opiniones con una sonrisa, con calma, escuchando las otras opiniones, eso si cuando les dejaban.
Por supuesto yo estoy a favor de la vida y tengo que decir que el debate me dejó un mal sabor de boca porque vi que ya no es cuestión de creencias, ni de opción política, ni nada por el estilo; solo es cuestión de tener una mente amplia y abierta a la verdad, a lo evidente.
Ya se que algunos dirán que la verdad no existe, pero ya lo creo que existe.

viernes, 16 de marzo de 2012

Individualismo

En mi nueva faceta de ir en silla de ruedas por la calle he observado algo que me ha llamado la atención.
Evidentemente no voy sola, siempre me lleva alguien. Por cierto estoy deseando poder apoyar el pie para poder ser un poco mas autónoma, pero hay que obedecer al médico.
Bueno pues lo que me ha sorprendido es que a veces he tenido que esperar a que pasaran varios coches en un paso de peatones; no juzgo si me vieron o no, pero lo cierto es que estaba visible.
También he tropezado físicamente,con gente que iba a lo suyo, hablando entre ellas, por el móvil, etc. ¡Y de disculpas nada!
Pero menos mal que he encontrado gente dispuesta a ayudar a subir una pequeña cuesta, a abrir una puerta, a dejarte pasar, etc.
Y tengo que decir que el noventa por cien de las personas que ha hecho esto han sido inmigrantes, mendigos, y personas mayores.
¿Que está pasando? ¿Será que estas personas aun tienen presente que todos necesitamos ayuda?
Alguien me dijo que están atrasados con respecto a nosotros.
Pues que pena que les llevemos la delantera en muchas cosas y que nos hayamos vuelto tan individualistas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Noticias

¿Cuando será posible que en algún informativo nos den noticias buenas?
Ya se que los tiempos actuales no dan para mas, pero ya no me refiero a temas de política, paro, recortes, etc, que nos afecta a todos y mucho.
Me refiero a temas que son positivos, animantes, que tratan de cosas buenas que hace la gente (en muchos campos)
Es cierto que todos lo comentamos, pero los informativos son una crónica de sucesos negativos: muertes, asesinatos, delincuencia, peleas, denuncias, etc, etc.
Y lo mas curioso es que cuando sale una noticia buena, la ponen como algo insólito, extraño; y sin embargo yo estoy segura que hay muchas, solo es cuestión de buscarlas.
¿No seria bueno que cada día los medios de comunicación buscaran noticias positivas y las pusieran para que animaran un poco a esta sociedad que está saciada de ver cada día los instintos mas bajos del ser humano?

lunes, 12 de marzo de 2012

Aprender

Ayer vi un "espectáculo" en el telediario que me llamó la atención y me dio pena.
Independientemente del tema de la "coincidencia" de la fecha del 11 M con la huelga; lo que me dejó estupefacta fue los dos actos que se realizaron para conmemorar el fatídico día.
Solo decir que uno era de "derechas" y el otro de "izquierdas"; en sitios distintos, con mensajes distintos (faltaría mas).
¿Que nos tiene que pasar a los españoles para que nos olvidemos de esas "dos españas", es que no vamos a ser capaces de superarlo?.
Por que no nos fijamos por ejemplo en Japón. Ya se que son culturas distintas pero entre otras cosas es cuestión de sensibilidad, respeto, educación...

domingo, 11 de marzo de 2012

Todavia es posible

Ya llevamos unos cuantos días de Cuaresma y a lo mejor no acabamos de entrar en ella.
Yo me animo y te animo a que pinches este enlace y veras que forma mas estimulante de intentarlo una vez mas.
¡Mucho ánimo!
http://youtu.be/jk57z7n3u6w

viernes, 9 de marzo de 2012

8 de marzo

Como todo "el mundo" sabe ayer, 8 de marzo, fue el día internacional de la mujer y en España el de la "mujer trabajadora"; ¡yo no conozco a ninguna mujer que no trabaje!, pero bueno no vamos a profundizar porque esto está un poco pasado de rosca, según mi modesta opinión.
En el telediario vi que se hicieron homenajes a mujeres que ejercen profesiones como militar, herrera, agricultura, empresaria. No voy a caer en el tópico de siempre, porque el chiste de Forges lo refleja a las mil maravillas.

lunes, 5 de marzo de 2012

Trabajo

Hoy hace un mes que pase por el quirófano y parece que fué ayer. Que rápido pasa el tiempo; para mi gusto demasiado. Aunque los primeros dias fueron durillos, hoy se ve el proceso desde otra perspectiva. Tengo que empezar la rehabilitación, y ese va a ser mi trabajo ahora; duro, constante y a recuperarme cuanto antes, si Dios quiere.
Pero lo que quiero plasmar hoy no es mi estado de salud, sino lo bien que trabajan en el hospital donde me están tratando.
Todos y todas super amables, como si no tuvieran que atender a otra persona, es decir sin prisas, y esto desde el médico pasando por enfermeras y auxiliares hasta la celadora de turno.
Y lo más llamativo en tiempos de crisis, de recortes, de tener que trabajar mas horas.
Llego a la conclusión de que las personas que trabajan por vocación (porque les gusta lo que hacen o hacen que les guste lo que hacen), lo realizan muy bien, y lo mas importante es que se van satisfechas cuando se marchas a su casa cada día.

viernes, 2 de marzo de 2012

La Morenica

Ayer, jueves, bajaron en romería a la Virgen de la Fuensanta de su santuario en el monte a la catedral.
¡Ya la tenemos aquí! decían muchos murcianos. Tardaron cuatro horas y media en el trayecto, que es de siete kilómetros, aproximadamente; y eso porque la gente quería verla despacio, sin prisas.
La televisión retransmitió parte del recorrido y cuando preguntaban a la gente que por qué la acompañaban, a la inmensa mayoría se les humedecían los ojos o se les hacía un nudo en la garganta, y otras decían que porque es la Virgen y punto.
Aquí la llamamos la Morenica por el color de su cara. En su himno se dice "yo no se que tiene tu cara morena, que lloran los ojos a tu caminar".
Muchos pensarán que son sentimentalismos, pero a Ella, como madre le gustan esas muestras de afecto, de cariño, y estoy segura que no serán en balde; que los tendrá en cuenta.