martes, 23 de junio de 2009

Contrastes





Hoy es un día de alegrías y tristezas.
Mi sobrina sale del hospital con su nueva hija, y a dos de mis compañeras les dan la mala noticia del estado de salud de sus maridos.
Esto ocurre cada día, y mas aún en el hospital, pero cuando lo vives tan de cerca, como hoy, pienso que es bueno pararse a reflexionar un poco.
Yo me encontraba con la alegría "reprimida" de la situación de mi sobrina y la pena de mis compañeras; y lo primero que me viene a la cabeza cuando veo las cosas a distancia es ¡asi es la vida!.
Quizás como mi situación es distinta estoy mas serena para poder pensar, ya que me ha tocado la parte positiva; pero aun así he observado la reacción distinta de mis compañeras.

Una sigue y aumenta el ritmo frenético de todos los días, para no pensar, y la otra se serena un poco para ver como hacer frente a la situación.
Una rechaza tu apoyo y dice que no quiere hablar, la otra lo acepta y se desahoga un poco.
Una intenta manifestar que no pasa nada, y la otra está triste pero serena.
Una dice que vaya futuro que le espera y la otra que hay que vivir al instante y hacer frente cada dia a lo que venga

Podria seguir pero con estos datos pienso que es suficiente para decir que yo quiero seguir el ejemplo de la segunda ya que es mas realista y se puede hacer frente a lo que la vida te vaya presentando.

Rezo por las dos, y también por mi sobrina y su marido pues tambien necesitan ayuda para criar a sus dos hijas, y mas en los tiempos que corren.

lunes, 22 de junio de 2009

Enhorabuena




Ayer a las 15.45 nació Raquel, de parto natural, es decir sin anestesia epidural ya que no dio tiempo a ponérsela, pues todo se desarrolló de forma muy rápida. Raquel es la segunda hija de Adrian y Carolina, que se lleva con su hermana, que también se llama Carolina, 19 meses exactamente, ya que esta nació en día 21.

Esta presentación es para dar las gracias a las personas que atendieron a Carolina y tambien manifestar la cantidad de detalles que tuvieron como profesionales ( ginecologas (no habia ginecologos), matronas, enfermeras, auxiliares de enfermeria y celadores); no me quiero dejar fuera a nadie, a drede, porque todos cumplieron su trabajo con una gran profesionalidad y sobretodo humanidad.

Toda la familia estaba muy contenta por lo bien que fué todo, pero yo estuve, ademas de como familia, como obsevadora; no para juzgar ni nada por el estilo, sino simplemente viendo lo bien que tabajan muchas personas, y que la mayoria de las veces queda en el anonimato.

Contaria muchos detalles, pero seguro que parecerian obvios, pero no lo son ya que la persona que los recibe se siente muy acogida y sobretodo no se siente un número, sino una madre, en este caso, que ha tenido un hijo. Una de las cosas que mas me llamó la atención fué las veces que felicitaron a Carolina y Adrian por su nueva hija.

Yo tambien lo hago: ¡enhorabuena a los dos! y felicidades a las personas que los atendieron.

jueves, 18 de junio de 2009

Desde el otro lado

Hoy ha venido al hospital una amiga para que le realicen una prueba, estaba algo nerviosa como es normal.


Cuando finalizó me comento que todo había ido muy bien pero, también me dijo: "el hospital es un mundo"; le pregunté por que decía eso y me contó su visión como paciente.

Los comentarios de los médicos y enfermeros mientras trabajan, hablan de otros pacientes cuando están actuando en ti; de que no han dormido en toda la noche por culpa de no se sabe que y están agotados, de que tienen que recoger los vales para la comida, de que la camilla está rota y así no hay quien trabaje, etc, etc; y además te dicen, pero usted no se preocupe que todo está controlado.

Nos disculpaba diciendo que debe ser normal por la rutina de cada día.

A mi me hizo pensar que no podemos olvidar que nosotros atendemos a treinta pacientes en una mañana, pero para cada paciente ellos son únicos, tienen su problema y circunstancias concretas.



Alguno de mis colegas pensará que no podemos personalizar cada situación, entre otras cosas porque no tenemos tiempo; pero yo creo que si nos ponemos de vez en cuando "desde el otro lado", seguro que algo aunque sea pequeño se puede mejorar.

martes, 16 de junio de 2009

Malas noticias

En mi trabajo a veces se tienen que dar malas noticias. Cada día observo lo mal que lo pasan los médicos cuando tienen que hacerlo. Y también observo las distintas reacciones de los pacientes y familiares: negación, agobio, miedo...; pero también aceptación, animo, reto para combatir... Muchas veces no tienes nada que decir solo estar ahí para acompañar, escuchar, y si es posible animar.
Y muchas veces si estás a lo que venga sin huir, se aprende mucho, se ve que hay muchas personas que dicen "¿por que a mi?"; pero también hay otras que dicen "¿y porque no a mi?"

lunes, 15 de junio de 2009

Hoy comienzo este blog

Hoy Lunes, comienzo la semana con el objetivo de no dejarme llevar de las prisas, de atender a cada persona como si fuera la única.
Lo he conseguido hasta la mitad de la mañana; ¿la culpa? la situación fatídica de la prisa; todo se quiere hacer rápido, cuando en realidad tienes toda la mañana para realizar el trabajo previsto.
Pero ocurre algo curioso, cuando estas atendiendo a una persona esta cree disponer de toda la mañana, y claro las demás protestan; y así sucesivamente.
¿Cual es la solución? Debe haber muchas, tantas como personas y situaciones, pero creo que lo importante es que cada cual encuentre la suya y sepa transmitirla a demás.
Para ser la primera vez que escribo en este blog creo que ya es bastante, ya que no quiero aburrir, y sobre todo no poner nervioso a quien tenga prisa